• Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
Buscar
Menú
Buscar
Placeholder
825 R1 CL
Volver a productos
812

NFPA 1971:2018

CONJUNTOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ESTRUCTURALES Y DE PROXIMIDAD NFPA 1971:2018

  • ALCANCE
  • ETIQUETADO
  • REQUISITOS DEL DISEÑO
  • REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA PRUEBA DE PRENDAS DE PROTECCIÓN

ALCANCE

Requisitos mínimos para el diseño, el rendimiento, las pruebas y la certificación de conjuntos de protección contra incendios estructurales y sus elementos, incluyendo pantalones, overoles, cascos, guantes, calzado y componentes de interfaz.

Esta norma NO especifica requisitos de protección contra agentes terroristas QBRN (químicos, biológicos, partículas radiológicas).

Su objetivo es establecer un nivel mínimo de protección para los bomberos asignados a las salas de bomberos (incendios estructurales o locales), rescate, emergencias médicas y otras funciones de primeros auxilios.

Proporciona un nivel limitado de protección contra los riesgos térmicos, físicos, ambientales y patógenos transmitidos por la sangre que se encuentran en la extinción de incendios en edificios. Por otra parte, establece los requisitos de protección limitada contra exposiciones térmicas con altos niveles de calor radiante, calor convectivo y conductivo, y exposición física; también contra líquidos y partículas perjudiciales para el medio ambiente. Todos los elementos individuales de la orden de protección que un laboratorio acreditado haya marcado como conformes con esta norma deben someterse a una recertificación anual.

Todas las empresas (fabricantes, planta de fabricación, control de producto, aseguramiento de calidad, aseguramiento de producto conforme y comercializadores) deben estar acreditadas por el sistema de calidad ISO 9001 registrado.

ETIQUETADO

Cada elemento del sistema de protección deberá contar con al menos una etiqueta fijada de forma permanente y visible, impresa al menos en inglés. Se indicará el nombre del fabricante, su dirección, el país de fabricación y el número de identificación del artículo con número de lote o serie, así como el año y mes de fabricación; el nombre, número o diseño del modelo y las precauciones que deben tomarse durante la limpieza.

REQUISITOS DEL DISEÑO

Esto es posible gracias a una capa exterior, una barrera antihumedad y una barrera térmica compuesta por una o más capas.

Las prendas deben estar equipadas con un dispositivo que permita fijar la barrera antihumedad y la barrera térmica a la capa exterior.

Los sistemas de cierre (chaqueta, bragueta, pantalón) deben estar fabricados de forma que proporcionen protección térmica y continua contra la humedad. La prenda debe estar confeccionada con hilo de coser naturalmente ignífugo (temperatura de fusión >= 260 °C [500 °F]).

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA PRUEBA DE PRENDAS DE PROTECCIÓN

  • Las muestras se analizarán después de 5 ciclos de lavado y secado según AATCC 135 ciclo máquina 1, temperatura de lavado V y acondicionadas según ASTM D1776/D1776M (21ºC±3ºC, 65%±5% humedad relativa) durante 24h y se analizarán dentro de los 5 minutos tras acondicionado.
  • Estallido: 10 muestras acondicionadas, ensayo según ASTM D6797
  • Prueba de Resistencia a la Absorción de Agua: 3 muestras; test según AATCC 42 volumen de agua de 500ml a 27ºC +/-1ºC (80ºF +/- 2ºF) que se verterá sobre la muestra. Se calcula el % de absorción de agua PWA
  • Prueba de Resistencia a la Penetración del Auga Agua: 5 muestras; test según Método 5512 (25psi)
  • Prueba de Resistencia a la penetración de líquidos: test sobre textil y sobre costura. 3 muestras acondicionadas a 21ºC +/-3ºC (70ºF) y humedad relativa del 65% +/-5% durante 4 horas. Test según ASTM F903. Cada líquido debe probarse por separado contra cada muestra de prueba: espuma formadora de película acuosa AFFF 3%, ácido de batería 37%, Fluido hidráulico resistente al fuego base de éster de fosfato que contiene 50-80% de fosfato de tributilo, gasolina sustituta (ASTM D471), sustancia química para la cloración de piscinas min 65% cloro libre, líquido anticongelante para automóviles (etilenglicol 90%) la superficie exterior normal del material debe estar expuesta al líquido según la orientación de la prenda.
  • Prueba requisitos de color fluorescente (amarillo, naranja, rojo). 3 muestras. Determinación del coeficiente de retrorreflexión según ASTM E809. Medir el color según ASTM E991
  • Prueba de penetración de líquidos en conjuntos y prendas completas; aplicable a prendas protectoras, batas con interfaz, prenda, guantes o pantalón con escarpines integrades o conjuntos completos.

Se ensayan 3 conjuntos completos tamaño ajustado al maniquí (medidas pecho, cintura y altura entrepierna). Test según ASTM F1359/F1359M con tensión superficial del agua de 35 dinas/cm +/-85; maniquí en posición vertical, brazos y piernas rectos. Procedimiento B: 10 min con 2,5 min en cada una de las 4 orientaciones. Se permitirá que una de las 3 muestras muestre fugas sobre la prenda en un área no superior a 20cm2 (3.1pulg)

  • Ensayo de Resistencia a la Rotura: Acondicionar las prendas 10 ciclos y analizar según ASTM D5034
  • Prueba de Resistencia Térmica conductiva y compresiva (CCHR): muestras de compuestos representativos de todas las capas de las áreas de los hombros, y las rodillas utilizadas en la prenda. 6 muestras acondicionadas. test según ASTM F1060 a 280ºC+/-3ºC(536ºF) t0: sensor y muestra en contacto directo con la superficie de exposición.

Determinar el tiempo hasta que se produzca una quemadura de 2º grado o t>= 25 segundos.

  • Prueba de Flexión en Húmedo; aplicable en los materiales de la cubierta exterior de la prenda, 5 muestras que se sumergieron en agua a 60ºC +/-3ºC (140ºF) durante 15 minutos. Después de colocar las muestras húmedas entre papeles secantes, un peso de 4.5 Kg (10lb), una barra de acero de 75mm de diámetro y 125mm de largo se hace rodar sobre la muestra durante cuatro ciclos, 8 pasadas. Se coloca la muestra en el dispositivo de flexión a una tensión de 13.5N a 15.75N.
  • Prueba de adhesión tras flexión en húmedo. Se usan las muestras de la prueba de flexión en húmedo. Se analizan según ASTM D5034.
  • Prueba de flexión a baja temperatura para los materiales de la cubierta exterior de la prenda, 5 muestras. acondicionamiento de 4 horas a -32ºCF (-25ºF). La muestra se coloca sobre una plantilla que se cierra en menos de 3 segundos para que se doble boca afuera.
  • Prueba de resistencia al bloqueo por alta temperatura para los materiales de la cubierta exterior de la prenda según Método 5872
  • Prueba de resistencia a la degradación de la luz según ASTM G155. Las muestras se acondicionarán y se someterán 40 horas a la luz de forma continuada. Se retirarán y se acondicionarán a 21ºC +/-3 (70ºF) y 65% +/- 5% humedad relativa durante 4 horas.
  • Prueba de fuga interna de partículas aplicable a los conjuntos de protección contra líquidos y partículas; 3 muestras. El test se llevará a cabo en una cámara lo suficientemente grande con un flujo de aire estable dirigido al sujeto de la prueba. El aerosol utilizado será una combinación de sílice 50% tetraetilenglicol 42%, Uranina 6% y 6& Tinopal 2%. Inspección visual con luz negra con longitud de onda de 365nm. Se utiliza cámara de 35mm o equivalente para fotografiar bajo luz ultravioleta antes y después de la exposición del aerosol.
  • Prueba de energía térmica transmitida y almacenada aplicable a las mangas de las prendas. Test según F2731 con tiempo de exposición de 120 segundos. Se calculará el tiempo hasta la quemadura de 2º grado
  • Prueba de resistencia a la llama de acuerdo ASTM D6413/D6413M, prueba vertical en estado original y después de 5 ciclos de lavado. Evaluamos la capacidad de auto extinguir la llama aplicada durante 12 segundos una vez retirada. También se mide la longitud carbonizada del material después de la exposición de la llama. Los compuestos se prueban individualmente. Observamos y anotamos la facilidad de ignición y características de carbonización. Esta longitud no puede superar los 100mm y no puede mostrar llama residual 2 segundos después de su retirada y no puede derretirse.
  • Prueba de rendimiento de protección térmica (TPP). Según ISO 17492. 3 muestras antes y después de lavar 5 ciclos. Si algún resultado individual difiere más del 8% de la media, se descartaran los resultados y se repetirá el ensayo.
  • Prueba de resistencia al calor y al encogimiento térmico según ASTMF2894/F2894M. Test en original y tras 5 ciclos de pretratamiento. Se expone el tejido 5 minutos de calor a un horno a 260ºC (500ºF). Se evalúa la contracción térmica del tejido tras ser expuesto a altas temperaturas. Una contracción > al 10% no será válida. Una contracción excesiva podría comprometer la movilidad del bombero y afectar las cualidades aislantes de la prenda.
  • Prueba de resistencia al desgarro ASTM D5587 por procedimiento trapezoidal en original y tras 5 ciclos de lavado. La prueba mide la fuerza (en Newtons) necesaria para continuar con un desgarro preexistente.
  • Prueba de resistencia a la penetración Viral según ASTM F1671/F1671M para la protección de patógenos transmitidos por sangre utilizando Phi-X-174.Evalúa la capacidad de la tela barrera contra la humedad y las costuras para evitar que los patógenos entren en contacto con el bombero. Cualquier evidencia de paso de virus a través del tejido constituye un fallo.

Prueba de pérdida de calor total (THL) según ASTM F1868, Se analizan mínimo 3 muestras en una placa caliente de sudoración para evaluar la transferencia de calor en condiciones

Comparar
Añadir a la lista de deseos
Category: Normativa

Lenard es una compañía dedicada al desarrollo e innovación de tejidos técnicos. Fundada en 1996 por personas con amplia experiencia en el sector textil, ha destacado desde sus inicios por su fuerte compromiso con la innovación y la protección personal a través del uso de nuevas fibras y métodos de fabricación con la tecnología más avanzada. Su amplia gama de tejidos ofrece protección laboral para distintos sectores de actividad, cumpliendo con los requisitos establecidos por las certificaciones internacionales.

Últimas notícias
  • Osh India 2025
    29 de agosto de 2025 No hay comentarios
  • NSC Safety Congress & Expo 2025
    29 de agosto de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo julio
    8 de julio de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo junio
    26 de junio de 2025 No hay comentarios

LENARD BCN, S.L.

Avda. Aragón nº37 - 22520 Fraga (Huesca)
info@lenard.tech
Cómo llegar

CENTRO OPERATIVO / HEADQUARTERS

Pol. Ind. Sot dels Pradals
C/ Sabadell, 3
08500 - Vic (Barcelona) Spain
Cómo llegar

LENARD MX, S de RL de CV

Rio Atoyac 30. Parque Industrial Empresarial Cuautlancingo
Cuautlancingo, 72730 Puebla (México)
+52 222 2319969
jisanchez@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD USA CORP

2655-Lejeune Rd., Suite 810
Coral Gables, FL. 33134 (USA
+52 222 2319969
fcastejon@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD Diseño web: Infoactiva't.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
  • Lista de deseos
  • Comparar
  • Ingresar / Registrarse
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!