• Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
Buscar
Menú
Buscar
Placeholder
ASTM D3787:2020
Volver a productos
Placeholder
ASTM D6413:2022

ASTM D5034:2021

ASTM D5034:2021, EL MÉTODO DE PRUEBA ESTÁNDAR PARA RESISTENCIA A LA ROTURA Y ELONGACIÓN DE TEJIDOS TEXTILES (Prueba de agarre)

  • DEFINICIÓN
  • MÉTODO
  • IMPORTANCIA Y USO
  • APARATOS
  • MUESTRAS
  • PROCEDIMIENTO
  • CÁLCULO
  • INFORME

DEFINICIÓN

El método de prueba ASTM D5034:2021 cubre los procedimientos de prueba de agarre y agarre modificado para determinar la resistencia a la rotura y el alargamiento de la mayoría de las telas textiles.
El procedimiento de prueba de agarre es aplicable a telas tejidas, no tejidas y afiltradas, mientras que el procedimiento de prueba de agarre modificado se usa principalmente para telas tejidas.
Este método de prueba no se recomienda para tejidos de fibra de vidrio, o para tejidos de punto y otros tejidos textiles que tienen una gran elasticidad (más del 11 %).
Este método de prueba proporciona los valores tanto en unidades de pulgada-libra como en unidades SI (Sistema Internacional de Unidades).

MÉTODO

Una muestra de 100 mm (4,0 pulg.) de ancho se monta en el centro de las abrazaderas de una máquina de ensayo de tensión y se aplica una fuerza hasta que se rompe la probeta. Valores para la fuerza de rotura y la elongación de la muestra de prueba se obtienen de escalas de máquina, diales, gráficos de registro autográfico o una computadora conectada con la máquina de prueba.

Este método de prueba describe los procedimientos para llevar a cabo pruebas de tracción de agarre de tela utilizando dos tipos de muestras y tres tipos alternativos de máquinas de ensayo.

IMPORTANCIA Y USO

El procedimiento de prueba de agarre en este método de prueba para la determinación de la fuerza de ruptura y el alargamiento se considera satisfactorio para la prueba de aceptación de envíos comerciales de la mayoría de las telas textiles tejidas o no tejidas.

Este método de prueba no se recomienda para tejidos de punto debido a su gran elasticidad.

Puede ser necesaria alguna modificación de la técnica para cualquier tejido que tenga una resistencia superior a 200 N/cm (1140 lb/in.) de ancho.

No se recomienda la comparación de resultados de máquinas de ensayo de tracción que funcionan con principios diferentes.

El procedimiento de prueba de agarre es aplicable a la determinación de la resistencia efectiva de la tela, es decir, la resistencia de los hilos en un ancho específico junto con la ayuda del tejido de los hilos adyacentes. La fuerza de ruptura determinada por el procedimiento de agarre no es un reflejo de la fuerza de los hilos realmente agarrados entre las abrazaderas y no puede usarse para una comparación directa con las determinaciones de la fuerza del hilo.

APARATOS

  • Máquina de ensayo de tracción de acuerdo con D76:
    • CRE: Velocidad constante de extensión
    • CRL: velocidad constante de carga
    • CRT: Velocidad constante de desplazamiento
  • Abrazaderas
  • Mordazas

MUESTRAS

Muestra de lote: tome una muestra de lote como se indica en la especificación de material aplicable. En ausencia de tal especificación, tomar al azar los rollos o piezas que constituyen el lote de muestra.

Cortar al menos una muestra de laboratorio el ancho total de la tela y 1 m (1 yd) a lo largo del orillo.

Probetas de prueba: de cada muestra de laboratorio, tome cinco probetas de la dirección de urdimbre (máquina) y ocho de la dirección de la trama (transversal) (si se prueba) para cada condición de prueba.

Nota: (Se reconoce que en la práctica, los materiales con frecuencia no se pesan para determinar cuándo se ha alcanzado el equilibrio de humedad. Si bien el acondicionamiento por un tiempo fijo no puede aceptarse en casos de disputa, puede ser suficiente en las pruebas de rutina exponer el material a la atmósfera estándar para probar los textiles durante un período de tiempo razonable antes de probar las muestras.)

Corte cada probeta de 100 6 1 mm (4 6 0,05 pulg.) de ancho por al menos 150 mm (6 pulg.) de largo (Nota 7) con la dimensión larga paralela a la dirección de la prueba y la aplicación de la fuerza.

Dibuje una línea en la probeta que sea paralela a la dirección larga (ya lo largo de un hilo de tela tejida) y ubicada a 37 ± 1 mm (1,5 ± 0,02 pulg.) del borde de un lado de la probeta.

PROCEDIMIENTO

  • Montar la probeta en las mordazas de sujeción con la línea paralela trazada previamente adyacente al lado de las mordazas delanteras superior e inferior, o superior, que está más cerca de este borde, y con aproximadamente la misma longitud de tela que se extiende más allá de la mordaza en cada extremo. La línea paralela sirve como guía para garantizar que los mismos hilos longitudinales de telas tejidas se agarren en ambas abrazaderas y que la aplicación de la fuerza no forme un ángulo apreciable con respecto a la dirección de prueba de las telas no tejidas. La tensión sobre la muestra debe ser uniforme en todo el ancho de la abrazadera.
  • Para telas elásticas o de alta resistencia donde la muestra no se puede sujetar satisfactoriamente con abrazaderas, coloque cada muestra alrededor de los pasadores y entre las mordazas, utilizando almohadillas para las mordazas si es necesario.
  • El alargamiento depende de la longitud inicial de la probeta que se ve afectado por cualquier tensión previa aplicada al montar la probeta en la máquina de ensayo. Si se requiere medir el alargamiento de la muestra, monte la muestra en la abrazadera superior de la máquina y aplique una pretensión uniforme, que no exceda 0,5 % de la carga a escala completa, hasta el extremo inferior de la muestra antes de sujetar la muestra en la abrazadera inferior.
  • Marque el espécimen en el borde interno delantero de cada mordaza para verificar si el espécimen se desliza. Cuando se produce un deslizamiento, la marca se alejará del borde de la mordaza.
  • Leer la fuerza de rotura, y el alargamiento si se requiere
  • Registre los resultados de dirección de urdimbre y trama por separado.
  • Si una probeta se desliza en las mordazas, o se rompe en el borde o en las mordazas, o si por alguna razón el resultado cae notablemente por debajo del promedio del conjunto de probetas, deseche el resultado y tome otra probeta

CÁLCULO

Fuerza de ruptura: para cada muestra de laboratorio y condición de prueba, calcule el promedio de la fuerza de ruptura observada para todas las probetas aceptables, es decir, la fuerza máxima ejercida sobre la probeta según se lee directamente del mecanismo indicador de la máquina de prueba.

Medición del alargamiento aparente. A menos que se especifique alguna otra fuerza, mida el alargamiento aparente de muestras aceptables a la fuerza de ruptura. Mida el aumento de longitud desde el inicio de la curva fuerza-extensión hasta un punto correspondiente a la fuerza de ruptura u otra fuerza especificada, como se muestra en el registro autográfico.

Calcule el alargamiento aparente como el porcentaje de aumento en la longitud con base en la longitud calibrada (longitud de prueba nominal inicial de la muestra).

INFORME

  • Indique que las probetas fueron probadas como se indica en el Método de prueba D5034.
  • Describa el material o producto muestreado y el método de muestreo utilizado.
  • Reporte la siguiente información para cada muestra de laboratorio:
  • La fuerza de rotura promedio por probeta que dan roturas aceptables, para cada condición de ensayo,
  • El porcentaje promedio de elongación de rotura aparente de las probetas aceptables para cada condición de prueba, si se solicita.
  • Nº de probetas
  • Tipo de muestra y máquina de ensayo
  • Fuerza máxima obtenible
  • Pretensión si se usa
Comparar
Añadir a la lista de deseos
Category: Normativa

Lenard es una compañía dedicada al desarrollo e innovación de tejidos técnicos. Fundada en 1996 por personas con amplia experiencia en el sector textil, ha destacado desde sus inicios por su fuerte compromiso con la innovación y la protección personal a través del uso de nuevas fibras y métodos de fabricación con la tecnología más avanzada. Su amplia gama de tejidos ofrece protección laboral para distintos sectores de actividad, cumpliendo con los requisitos establecidos por las certificaciones internacionales.

Últimas notícias
  • Boletín informativo abril 2025
    14 de abril de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo marzo 2025
    13 de marzo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo febrero 2025
    12 de febrero de 2025 No hay comentarios
  • Safety connect 2025
    4 de febrero de 2025 No hay comentarios

LENARD BCN, S.L.

Avda. Aragón nº37 - 22520 Fraga (Huesca)
info@lenard.tech
Cómo llegar

CENTRO OPERATIVO / HEADQUARTERS

Pol. Ind. Sot dels Pradals
C/ Sabadell, 3
08500 - Vic (Barcelona) Spain
Cómo llegar

LENARD MX, S de RL de CV

Rio Atoyac 30. Parque Industrial Empresarial Cuautlancingo
Cuautlancingo, 72730 Puebla (México)
+52 222 2319969
jisanchez@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD USA CORP

2655-Lejeune Rd., Suite 810
Coral Gables, FL. 33134 (USA
+52 222 2319969
fcastejon@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD Diseño web: Infoactiva't.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
  • Lista de deseos
  • Comparar
  • Ingresar / Registrarse
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!