• Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
Buscar
Menú
Buscar
Placeholder
ISO 9150:1988
Volver a productos
Placeholder
UNE EN 1149-5:2023

NFPA 2112:2023

ROPA IGNÍFUGA CON NFPA 2112:2023 PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL INDUSTRIAL CONTRA EXPOSICIONES TÉRMICAS DE CORTA DURACIÓN AL FUEGO

  • FINALIDAD
  • MARCAJE
  • DISEÑO
  • REQUISITOS DE PRENDAS Y TEJIDOS
  • PREPARACIÓN DE MUESTRAS
  • PRUEBA DE RENDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE CALOR (HTP)
  • PRUEBA DE RESISTENCIA A LA LLAMA
  • PRUEBA DE RESISTENCIA AL CALOR Y AL ENCOGIMIENTO TÉRMICO
  • PRUEBA CON MANIQUÍ
  • PRUEBA DE RESISTENCIA AL CALOR DEL HILO

FINALIDAD

La norma NFPA 2112:2023 debe especificar los requisitos mínimos de diseño, desempeño, prueba y certificación y los métodos de prueba para prendas resistentes a las llamas

con la intención de no contribuir a la lesión por quemadura del usuario, proporcionar un grado de protección al usuario y reducir la gravedad de la quemadura lesiones resultantes durante la salida o la exposición accidental a la exposición térmica de corta duración del fuego.

Esta norma no debe aplicarse a la ropa de protección para combatir incendios forestales, rescate técnico, extinción de incendios estructurales, extinción de incendios de proximidad o cualquier otra operación de extinción de incendios o emergencias con materiales peligrosos.

Los requisitos mínimos identificados en esta norma no pretenden satisfacer todas las necesidades de protección de un usuario en áreas con riesgo de exposición térmica de corta duración al fuego. Los usuarios deberán consultar NFPA 2113 para evaluar los tipos de riesgos.

MARCAJE

Requisitos de la etiqueta del producto.

  • Toda la ropa resistente al fuego debe tener una etiqueta o etiquetas del producto adheridas de forma permanente y visible
  • La etiqueta, el símbolo o la marca de identificación de la organización de certificación deben estar adheridos permanentemente a la etiqueta del producto o deben ser parte de la etiqueta del producto. (La cubierta facial está exenta de este requisito)
  • Todas las partes redactadas de la etiqueta requerida o la etiqueta del producto deben estar impresas en inglés. Se permitirán idiomas complementarios, además del inglés.
  • Se debe permitir el uso de símbolos y otras representaciones gráficas pictóricas para complementar las declaraciones escritas en la etiqueta o etiqueta del producto.
  • La siguiente declaración debe estar impresa de forma legible en la etiqueta del producto en letras de al menos 2,5 mm (0,10 pulg.) de altura:

ESTA PRENDA CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE NFPA 2112-2023.

La siguiente información también debe estar impresa de forma legible en la etiqueta del producto en letras de al menos 1,6 mm (0,063 pulg.) de altura para sudadera, capucha, pasamontañas y guantes:

(1) Nombre, número o diseño del modelo

(2) Nombre, identificación o designación del fabricante

(3) Dirección del fabricante

(4) País de fabricación

(5) Número de identificación de la prenda del fabricante, número de lote o número de serie

(6) Tamaño

(7) Contenido de fibra para cada capa de tejido principal, incluidos los materiales aislantes para climas fríos, pero excluyendo las entretelas y las etiquetas.

(8) “NO QUITAR”

(9) NFPA 2113 requiere cobertura superior e inferior del cuerpo.

Para las prendas de cubertia facial , la etiqueta impresa con letras de al menos 1,6 mm (0.063 pulg) de altura debe contener los puntos 1, 2, 5, y 8.

DISEÑO

  • Todos los acabados de complementos resistentes al fuego deben estar libres de asperezas, rebabas o bordes afilados.
  • Componentes Metálicos. Cualquier sistema de cierre metálico o componente metálico no deberá entrar en contacto directo con el cuerpo.
  • Requisitos de la cinta de cierre deslizante. Todas las cintas para cierre de cremallera deben estar hechas de una fibra inherentemente resistente a las llamas.
  • Uso de un revestimiento para aislamiento en climas fríos. Se permitirá que las prendas incluyan forros en su construcción, incluidos materiales aislantes para climas fríos, donde el forro sea integral a la prenda o removible.
  • Cuando las prendas incorporen un material aislante para climas fríos como parte de un sistema de forro removible, la prenda debe estar diseñada de tal manera que el forro removible que consiste en el material aislante para climas fríos no se pueda usar de manera independiente.
  • Los materiales de ventilación utilizados deben estar cubiertos de una tela que cumpla los requisitos de esta norma. Estos materiales de ventilación no deben superar los 465 cm2 (72 pulg) en toda la prenda.
  • Para los revestimientos faciales deben cumplir con los requisitos de ASTM F3502 exceptuando los requisitos de etiquetado de la sección 10.

REQUISITOS DE PRENDAS Y TEJIDOS

    • La tela utilizada en la confección de prendas ignífugas debe someterse a prueba para el rendimiento de transferencia de calor (HTP) y debe tener una clasificación HTP “espaciada” de no menos de 25 J/cm2 (6,0 cal/cm2). ) y una clasificación HTP de “contacto” de no menos de 12,6 J/cm2 (3,0 cal/cm2).
    • Cuando la prenda ignífuga consta de varias capas destinadas únicamente a usarse juntas, solo se debe ensayar la capa exterior.
    • La tela y el material aislante para clima frío utilizado en la confección de prendas resistentes a las llamas deben someterse a pruebas de resistencia a las llamas y deben tener una longitud carbonizada de no más de 100 mm (4 pulgadas) y una llama posterior de no más de 2 segundos, y no deben fundir ni gotear.
    • Los emblemas que se colocan en el exterior de la prenda y si representan como resistentes a las llamas deben someterse a pruebas de resistencia a las llamas y deben tener una llama residual de no más de 2 segundos y no deben fundir ni gotear.
    • Las bandas reflectantes utilizadas en la confección de prendas resistentes a las llamas deben someterse a pruebas de resistencia a las llamas y deben tener una llama residual de no más de 2 segundos y no deben fundir ni gotear.
    • Si la prenda lleva refuerzos colocados en el exterior, estos se deben someter a pruebas de resistencia a las llamas, teniendo una post-inflamación no superior a 2 segundos, no fundir ni gotear.
    • Se debe someter a pruebas de resistencia a las llamas el material usado para la construcción de la prenda, teniendo una post-inflamación no superior a 2 segundos, no fundir ni gotear.
    • El material de ventilación debe someterse a pruebas de resistencia a las llamas teniendo una post-inflamación no superior a 2 segundos, no fundir ni gotear.
    • La tela utilizada en la confección de prendas resistentes a las llamas, excepto las etiquetas, forros, forro interno, tejido de ventilacion y material aislante para ambientes frios, debe someterse debe someterse a pruebas individuales para determinar la resistencia al encogimiento térmico y no debe encogerse más del 10 por ciento en cualquier dirección.
    • El tejido para forro y el tejido para ventilación debe ensayarse por separado para el test de inflambilidad. No puede inflamarse, fundirse, separarse ni gotear.

PREPARACIÓN DE MUESTRAS

  • Las muestras se deben acondicionar a una temperatura de 21 °C ± 3 °C (70 °F ± 5 °F) y una humedad relativa del 65 por ciento ± 5 por ciento durante al menos 4 horas.
    Las probetas se deben ensayar dentro de los 5 minutos después de haber sido retirados del acondicionamiento.
  • Procedimiento de Lavado y Secado. Cuando sea necesario, las probetas se someterán al número especificado de ciclos de lavado y secado de acuerdo con el siguiente procedimiento AATCC TM158.
  1. Los dos ciclos finales se deben ejecutar sin agregar ningún detergente o producto químico.
  2. No se usará blanqueador ni suavizante durante ninguna parte del ciclo de lavado.
  3. La máquina deberá llenarse con agua hasta el nivel especificado antes de agregar productos químicos.
  4. El nivel del agua se determinará midiendo dentro de la lavadora desde la parte inferior de la canasta hasta la superficie del agua.
  5. La medida del nivel del agua será de 12,7 cm (5,0 pulg.) para el ajuste bajo y de 25,4 cm (10 pulg.) para el ajuste alto.
  6. Se lavará una carga completa de 9 kg (20 lb).
  7. Las muestras de tela para lavado deben ser de al menos 1 m2 (1 yd2) de cada material.
  8. El tipo de máquina debe ser una lavadora industrial de carga frontal.
  9. La temperatura del secador se debe preestablecer para proporcionar una temperatura de escape del secador de 68 °C ± 3 °C (155 °F ± 5 °F) sin carga.

PRUEBA DE RENDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE CALOR (HTP)

  • Se deben realizar en seis probetas, tres en la configuración espaciada y tres en la configuración de contacto, que miden 150 mm ± 5 mm × 150 mm ± 5 mm (6 pulg. ± 1∕4 pulg. × 6 pulg. ± 1∕4 pulg.) y debe consistir en todas las capas representativas de la prenda.
  • En caso de analizar guantes de punto, con unas medidas de 100 ± 5 mm (4 ± ¼ pulg) y constará de todas las capas representativas del guante tejido.
  • En caso de analizar guantes de punto, con unas medidas de 100 ± 5 mm (4 ± ¼ pulg) y constará de todas las capas representativas del guante tejido.
  • Las probetas no deberán incluir costuras.
  • Las probetas no deben coserse para mantener juntas las capas individuales.

 

Procedimiento.

  • Las pruebas de rendimiento de transferencia de calor se deben realizar de acuerdo con la norma ASTM F2700, en original y después de 3 ciclos de limpieza.
  • Las pruebas HTP de probetas de capas múltiples deben usar la configuración de muestras de capas múltiples en ASTM F2700 para pruebas en orientación espaciada y de contacto.

Informe.

  • La calificación HTP de prueba individual de cada probeta debe informarse por separado
  • Se deben informar las clasificaciones de HTP promedio individuales para las pruebas “espaciadas” y “de contacto”.
  • Si una calificación de HTP es superior a 60, entonces la calificación de HTP se informará como “>60”.
  • Las determinaciones de aprobación o fallo se deben basar por separado en las clasificaciones de HTP promedio individuales para las pruebas “espaciadas” y “de contacto”.
  • Si un resultado individual de cualquier conjunto de prueba varía más de ±10 %  del resultado promedio, los resultados del conjunto de prueba se deben descartar y se debe probar otro conjunto de probetas.

PRUEBA DE RESISTENCIA A LA LLAMA

  • Este método de prueba se debe aplicar a cada prenda resistente a las llamas, mortaja/capucha/pasamontañas y capa de tela para cubrir la cara.
  • Se deben ensayar cinco probetas de cada una de las direcciones de urdimbre y trama.
  • No habrá dos probetas de urdimbre que contengan los mismos hilos de urdimbre, y no habrá dos probetas de trama que contengan los mismos hilos de relleno.
  • Cada probeta debe consistir en un rectángulo de 76 mm × 305 mm (3 pulg. × 12 pulg.) con la dimensión larga paralela a la urdimbre o el relleno, la columna o hilada, o la dirección de la máquina o transversal a la máquina del material.
  • Para prendas de punto: Se deben ensayar cinco especímenes de cada una de las dos direcciones.
  • Para prendas de punto: Las muestras para el acondicionamiento deben incluir material que tenga un mínimo de 76 mm × 305 mm (3 pulg. × 12 pulg.) con urdimbre y trama.
  • Cada capa individual de sistemas de materiales multicapa o compuestos se debe ensayar por separado.
  • Las probetas serán sometidas a 100 ciclos de lavados antes del ensayo acorde a las siguientes instrucciones:
  • Las pruebas de resistencia a las llamas se deben realizar de acuerdo con la norma ASTM D6413/D6413M antes y después de los 100 ciclos de lavado.
  • Cada probeta debe examinarse para detectar evidencia de fusión y goteo.

Informe.

  • El tiempo después de la llama y la longitud de carbonización deben informarse para cada probeta.
  • Se debe calcular y reportar el tiempo promedio de poscombustión y la longitud de carbonización para cada material.
  • El tiempo de llama posterior se debe informar al más cercano 0,2 segundos y la longitud carbonizada con una aproximación de 3,2 mm (1∕8 pulg.).
  • El criterio de aprobación/rechazo se debe basar en cualquier derretimiento y goteo observados, el tiempo promedio posterior a la llama y la longitud promedio de carbonización.
  • El fallo en cualquier dirección constituirá el fallo del material.
  • Se deben ensayar cinco probetas de cada una de las direcciones de urdimbre y trama.

PRUEBA DE RESISTENCIA AL CALOR Y AL ENCOGIMIENTO TÉRMICO

  • Solo se deben realizar pruebas de resistencia al calor en al menos tres probetas para cada elemento.
  • Tanto el ensayo de resistencia al calor como al de la contracción térmica se deben realizar en un mínimo de tres probetas para cada prenda.
  • Cada capa separable de sistemas de materiales multicapa o compuestos se debe ensayar como una capa individual.
  • Las probetas se testearan antes y después de 3 ciclos de lavado.
  • El procedimiento de prueba debe ser como se especifica en ASTM F2894 con las siguientes modificaciones:
  1. La puerta del horno no deberá permanecer abierta más de 15 segundos.
  2. El marco de estiramiento opcional se debe usar para todas las muestras tejidas, cuando lo especifique el fabricante.
  • Las dimensiones de las probetas deben ser 381 mm ± 13 X 381mm ± 13 mm.
  • La marca interior será de 250 X 250 mm ± 6 mm.

Informe

  • Se deben informar las observaciones de ignición, fusión y goteo, o separación para cada probeta.
  • Las dimensiones de las probetas deben ser 381 mm ± 13 X 381mm ± 13.
  • La marca interior será de 250 X 250 mm ± 6.
  • Se debe calcular el cambio porcentual en las dimensiones de ancho y largo de cada probeta y los resultados se deben informar como el promedio de las tres probetas en cada dimensión.
  • Cualquier evidencia de ignición, derretimiento y goteo, o separación en cualquier probeta constituirá una falla en el resultado
  • El fallo en cualquier dimensión constituirá el fallo de toda la muestra.

PRUEBA CON MANIQUÍ

  • Se deben ensayar tres probetas después de un ciclo de lavado y secado.
  • Las telas que se probarán se deben usar para construir el diseño de prenda estándar especificado en la norma ASTM F1930 con las siguientes especificaciones:
    • El cuello del mono tendrá un ancho de 70 ± 6.4 mm.
    • La cremallera metálica quedará en el exterior de la prenda y la cinta de cierre estará fabricada con fibra resistente al fuego.
    • La prenda se confeccionará sin bolsillos, elásticos, marcas de visibilidad y elementos metálicos.
    • La prenda no tendrá puño, sólo un borde con dobladillo.
    • La prenda no tendrá cierres elásticos ni de tiras en la zona de la cintura
    • La manga tendrá una apertura de 27± 2.5 cm
    • Las piernas tendrán una apertura de 42.5 ± 3.8 cm
  • Las muestras para acondicionamiento deberán ser prendas completas.
  • Las prendas fabricadas de 4.5-6 osy, 93% de M-aramida, 5% de P-aramida y 2% de fibra antiestática serán testeadas cada mínimo cada 6 meses.
  • La prenda de referencia de 4.5 osy de tejido liso de 4.5 osy ± 0.2, 93% de M-aramida, 5% de P-aramida y 2% de fibra antiestática teñida con royal blue sin acabado, tendrá que estar compuesta de 38/2/-5% de hilo de algodón con 66 ± 2 extremos x 42 ± 2 picos.
  • Las prendas de referencia de 6.0 osy serán de tejido liso 6.0 ± 0.3 osy, 93% m-aramida, 5% p-aramida y 2% de fibra antiestática teñida con royal blue sin acabado la tela utilizada estará hecha de 30/2/-5% de hilo de algodón con una construcción de 67 ± 2 extremos x 46 ± 2 picos.
  • El maniquí se vestirá acorde a esta norma.
  • Los especímenes se deben probar de acuerdo con la norma ASTM F1930 con las siguientes especificaciones:
  • El maniquí deberá estar vestido con 170 g/m² (5,0 oz/yd²) (± 10 %), jersey de punto, calzoncillos de 100 % algodón y 155 g/m² (4,6 oz/yd²) (± 10 %) jersey camisetas de punto, 100% algodón, de manga corta y cuello redondo antes de colocar la muestra de la prenda sobre el maniquí.

Informe.

  • Se debe informar el porcentaje de quemadura corporal pronosticado con base en el área de superficie total cubierta por los sensores, excluyendo manos y pies, para cada probeta.
  • Se debe calcular y reportar la quemadura corporal promedio pronosticada de todas las probetas.
  • El número de áreas donde se haya producido rotura, se debe reportar para cada probeta.
  • Se debe reportar el largo máximo de rotura para cada probeta.
  • La exposición general al fuego, no puede superar más del 50% de la superficie total cubierta, excluyendo manos y pies.

PRUEBA DE RESISTENCIA AL CALOR DEL HILO

  • El método de prueba de resistencia al calor del hilo debe aplicarse a cada tipo de hilo utilizado en la confección de la prenda resistente al fuego, mortaja/capucha/pasamontañas, guantes, revestimientos que no sean bordados.
  • Las muestras se probarán a una temperatura de 260 °C (500 °F) de acuerdo con la norma ASTM D7138, Método de prueba estándar para determinar la temperatura de fusión de las fibras sintéticas.
Comparar
Añadir a la lista de deseos
Category: Normativa

Lenard es una compañía dedicada al desarrollo e innovación de tejidos técnicos. Fundada en 1996 por personas con amplia experiencia en el sector textil, ha destacado desde sus inicios por su fuerte compromiso con la innovación y la protección personal a través del uso de nuevas fibras y métodos de fabricación con la tecnología más avanzada. Su amplia gama de tejidos ofrece protección laboral para distintos sectores de actividad, cumpliendo con los requisitos establecidos por las certificaciones internacionales.

Últimas notícias
  • Boletín informativo mayo
    13 de mayo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo abril 2025
    14 de abril de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo marzo 2025
    13 de marzo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo febrero 2025
    12 de febrero de 2025 No hay comentarios

LENARD BCN, S.L.

Avda. Aragón nº37 - 22520 Fraga (Huesca)
info@lenard.tech
Cómo llegar

CENTRO OPERATIVO / HEADQUARTERS

Pol. Ind. Sot dels Pradals
C/ Sabadell, 3
08500 - Vic (Barcelona) Spain
Cómo llegar

LENARD MX, S de RL de CV

Rio Atoyac 30. Parque Industrial Empresarial Cuautlancingo
Cuautlancingo, 72730 Puebla (México)
+52 222 2319969
jisanchez@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD USA CORP

2655-Lejeune Rd., Suite 810
Coral Gables, FL. 33134 (USA
+52 222 2319969
fcastejon@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD Diseño web: Infoactiva't.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
  • Lista de deseos
  • Comparar
  • Ingresar / Registrarse
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!