1-Propagación de la llama
Según EN15025 procedimiento A sobre 3 muestras en dirección Urdimbre y 3 en dirección Trama.
El conjunto de componentes se evaluará aplicando llama a la superficie del material exterior y la superficie del material interior usando muestras separadas.
En conjuntos de prendas se analizará la superficie exterior y el revestimiento más interno de cada prenda del conjunto.
2- Calor por contacto (marcado X2)
Para el nivel X2, se ensayarán 3 muestras del conjunto según EN ISO 12127-1 a una temperatura de 250 ºC. Cada muestra deberá tener un umbral de mínimo 10 s.
Se clasificará según el resultado individual más bajo y se redondeará al segundo entero más cercano al resultado obtenido.
3- Transferencia de calor- Llama (marcada con X1 o X2)
Según EN ISO 9151 sobre 3 muestras del conjunto.
La clasificación se realizará mediante el resultado individual más bajo redondeando al segundo entero más próximo.
4- Transferencia de calor – Radiación (marcada con X1 o X2)
Según EN ISO 6942 método B a 40 kW/m2.
Se clasificará según el resultado individual más bajo redondeando al segundo entero más cercano.
5- Resistencia a la tracción residual cuando se expone al calor radiante
Ensayo según EN 6942 método A
Se ensayarán 3 muestras en sentido Urdimbre y 3 muestras en sentido Trama del material más externo según EN 13934-1 para textiles tejidos o EN ISO 1421 método 1 para textiles recubiertos.
La muestra usada después de la exposición a 10 kW/m2 según EN 6942 se deberá decapar hasta un ancho de 50mm incluyendo la superficie expuesta.
6- Resistencia al calor
Según ISO 17493
Se realizará sobre 3 muestras. Cada capa del material se ensayará por separado.
7- Resistencia de calor hilo de coser
Se realizará sobre 2 muestras de hilo usado para costuras estructurales según EN ISO 3146
8- Resistencia a la penetración de productos químicos líquidos
Se realizará sobre 3 muestras en dirección Urdimbre y 3 muestras en dirección trama según EN ISO 6530 con un tiempo de aplicación química de 10 s usando H2SO4 30% a 20 ± 2 ºC y C8H10 (o-xyleno) al 100% a 20 ± 2 ºC
9- Resistencia a la tracción
Se realizará sobre 5 muestras en dirección Urdimbre y 5 muestras en dirección Trama según EN ISO 13934-1 para textiles tejidos o EN ISO 1421 método 1 para textiles recubierto.
10- Resistencia al desgarro
Según EN ISO 13937-2 o EN ISO 674-1 método B
La muestra de ensayo que presente deslizamiento de hilos no rotos se expresará como “deslizamiento” sin proporcionar un resultado numérico calificándose como aprobada.
11- Penetración de agua (marcada con Y1 o Y2)
Según EN ISO 811
Se ensayarán 5 muestras de cualquier capa que proporcione resistencia a la penetración de agua, usando una tasa de aumento de presión de 0.98 ± 0.05 kPa/min.
Las muestras serán tomadas de áreas críticas como puede ser las costuras de los hombros.
12- Estabilidad dimensional
Según EN ISO 13688.
La muestra debe ser la combinación de materiales del conjunto del componente.
La muestra de la combinación de materiales en un conjunto de componentes se preparará de tal modo que las capas del material queden cosidas entre sí alrededor de los 4 bordes. Una vez hecho el pretratamiento, los componentes se separarán y medirán individualmente.
13- Visibilidad
Según EN ISO 20471
14- Resistencia al vapor de agua (marcada con Z1 o Z2)
Según EN ISO 11092 sobre 3 muestras.
15- Prueba de prendas (opcional)
Según método descrito del Anexo D
Se puede ensayar el conjunto completo de componentes o conjunto de prendas multicapa. Si se realiza este ensayo opcional será en un maniquí instrumentado nunca sujeto con una condición de exposición 8 s a 84 kW/m2