• Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Español
Buscar
Menú
Buscar
Placeholder
UNE EN 16689:2017
Volver a productos
Placeholder
UNE EN 4920:2013

UNE EN 469:2020

Proteción para bomberos. Requisitos

  • DEFINICIÓN
  • PRETRATAMIENTO
  • ENSAYOS
  • REQUISITOS
  • PICTOGRAMA

DEFINICIÓN

En esta norma se especifican los mínimos requerimientos para la ropa de protección usada en la extinción de incendios abarcando diseño, calor y llamas, así como requisitos químicos, mecánicos, comodidad y visibilidad.

Se distinguen dos niveles de protección:

-Nivel 1: requisitos mínimos para trabajos relacionados con la lucha contra incendios en exteriores. Este nivel no es aplicable para la protección en actividades de rescate o lucha contra incendios exteriores en estructuras.

-Nivel 2: requisitos mínimos a cumplir para trabajos relacionados con la lucha contra incendios y de rescate en caso de incendio en estructuras.

Esta distinción de niveles es sólo para requerimientos de calor y llamas (X1 o X2). Los niveles se pueden alcanzar con una prenda o combinación de prendas ya sea con una sola capa, multicapa o combinaciones de materiales.

El marcado adicional indica dos grados de protección, uno para la penetración de agua (Y) y el otro para la resistencia al vapor de agua (Z). Es imprescindible marcar estos grados de protección en el marcado de la etiqueta juntamente con las instrucciones de uso.

Este documento no aplica a la ropa de protección para incendios forestales ni la protección de la cabeza, manos y pies, así como protecciones específicas para peligros químicos, radiológicos, biológicos y eléctricos.

La ropa de protección deberá ofrecer protección en los brazos hasta las muñecas, piernas hasta los tobillos, cuello y torso.

PRETRATAMIENTO

Los ensayos se realizarán tras 5 ciclos de limpieza (lavado y secado) según indicaciones del fabricante excepto la resistencia al calor.

En el caso que pudiera haber un deterioro de la repelencia debido a la limpieza de la prenda, se deberá indicar por el fabricante el número de ciclos máximos permitidos antes de tratar o impregnar de nuevo el tejido para restaurar dicha propiedad. En el caso de tener que tratar la prenda después de cada ciclo los ensayos se realizarán en original y tras los ciclos de lavado y posterior tratado para verificar que mantiene las propiedades.

Todas las muestras serán acondicionadas al menos 24h a una temperatura de 20 ± 2 ºC con una humedad relativa de 65 ± 5 %. Los ensayos se realizarán tras los 5 minutos de la finalización del acondicionado.

ENSAYOS

1-Propagación de la llama

Según EN15025 procedimiento A sobre 3 muestras en dirección Urdimbre y 3 en dirección Trama.

El conjunto de componentes se evaluará aplicando llama a la superficie del material exterior y la superficie del material interior usando muestras separadas.

En conjuntos de prendas se analizará la superficie exterior y el revestimiento más interno de cada prenda del conjunto.

2- Calor por contacto (marcado X2)

Para el nivel X2, se ensayarán 3 muestras del conjunto según EN ISO 12127-1 a una temperatura de 250 ºC. Cada muestra deberá tener un umbral de mínimo 10 s.

Se clasificará según el resultado individual más bajo y se redondeará al segundo entero más cercano al resultado obtenido.

3- Transferencia de calor- Llama (marcada con X1 o X2)

Según EN ISO 9151 sobre 3 muestras del conjunto.

La clasificación se realizará mediante el resultado individual más bajo redondeando al segundo entero más próximo.

4- Transferencia de calor – Radiación (marcada con X1 o X2)

Según EN ISO 6942 método B a 40 kW/m2.

Se clasificará según el resultado individual más bajo redondeando al segundo entero más cercano.

5- Resistencia a la tracción residual cuando se expone al calor radiante

Ensayo según EN 6942 método A

Se ensayarán 3 muestras en sentido Urdimbre y 3 muestras en sentido Trama del material más externo según EN 13934-1 para textiles tejidos o EN ISO 1421 método 1 para textiles recubiertos.

La muestra usada después de la exposición a 10 kW/m2 según EN 6942 se deberá decapar hasta un ancho de 50mm incluyendo la superficie expuesta.

6- Resistencia al calor

Según ISO 17493

Se realizará sobre 3 muestras. Cada capa del material se ensayará por separado.

7- Resistencia de calor hilo de coser

Se realizará sobre 2 muestras de hilo usado para costuras estructurales según EN ISO 3146

8- Resistencia a la penetración de productos químicos líquidos

Se realizará sobre 3 muestras en dirección Urdimbre y 3 muestras en dirección trama según EN ISO 6530 con un tiempo de aplicación química de 10 s usando H2SO4 30% a 20 ± 2 ºC y C8H10 (o-xyleno) al 100% a 20 ± 2 ºC

9- Resistencia a la tracción

Se realizará sobre 5 muestras en dirección Urdimbre y 5 muestras en dirección Trama según EN ISO 13934-1 para textiles tejidos o EN ISO 1421 método 1 para textiles recubierto.

10- Resistencia al desgarro

Según EN ISO 13937-2 o EN ISO 674-1 método B

La muestra de ensayo que presente deslizamiento de hilos no rotos se expresará como “deslizamiento” sin proporcionar un resultado numérico calificándose como aprobada.

11- Penetración de agua (marcada con Y1 o Y2)

Según EN ISO 811

Se ensayarán 5 muestras de cualquier capa que proporcione resistencia a la penetración de agua, usando una tasa de aumento de presión de 0.98 ± 0.05 kPa/min.

Las muestras serán tomadas de áreas críticas como puede ser las costuras de los hombros.

12- Estabilidad dimensional

Según EN ISO 13688.

La muestra debe ser la combinación de materiales del conjunto del componente.

La muestra de la combinación de materiales en un conjunto de componentes se preparará de tal modo que las capas del material queden cosidas entre sí alrededor de los 4 bordes. Una vez hecho el pretratamiento, los componentes se separarán y medirán individualmente.

 

13- Visibilidad

Según EN ISO 20471

14- Resistencia al vapor de agua (marcada con Z1 o Z2)

Según EN ISO 11092 sobre 3 muestras.

15- Prueba de prendas (opcional)

Según método descrito del Anexo D

Se puede ensayar el conjunto completo de componentes o conjunto de prendas multicapa. Si se realiza este ensayo opcional será en un maniquí instrumentado nunca sujeto con una condición de exposición 8 s a 84 kW/m2

REQUISITOS

ENSAYO PRETRATAMIENTO REQUISITO NIVEL 1 REQUISITO NIVEL 2
Propagación de la llama

EN15025

Antes y después Índice 3 EN ISO 14116:2015
Calor por contacto (nivel)

EN ISO 12127-1

Antes y después No requerido X1 10s según EN ISO 12127-1 X2
Transferencia de calor (llama) (nivel)

EN ISO 9151

Antes y después HTI24≥ 9.0 s

HTI24-12≥ 3.0 s

HTI24≥ 13.0 s

HTI24-12≥ 4.0 s

Transferencia de calor (radiación)

EN ISO 6942 método B

Antes y después HTI24≥ 10.0 s

HTI24-12≥ 3.0 s

HTI24≥ 18.0 s

HTI24-12≥ 4.0 s

Tracción residual fortaleza

EN 6942 método A

Después de la exposición a calor radiante ≥ 450 N
Resistencia al calor

ISO 17493

Antes Contracción ≤ ± 5 %

No ignición

No derretimiento

Resistencia al calor hilo de coser

EN ISO 3146

– No se funde a 260 ± 5 ºC
Resistencia a la penetración de productos químicos

EN ISO 6530

Después Sin penetración en la superficie más interna

Índice de repelencia ≥80 %

Resistencia a la tracción Después Material exterior ≥ 450 N según EN ISO 13934-1 o EN ISO 1421 método 1

Costuras estructurales ≥ 300 N según EN ISO 13935-2

Resistencia al desgarro

EN ISO 13937-2 o EN ISO 4674 método B

Después ≥ 30 N
Penetración de agua

EN ISO 811

Después < 20 kPa Y1 ≥ 20 kPa Y2
Estabilidad dimensional EN ISO 13688 Después ≤± 3% calada

≤± tejido de punto y tejido no tejido

Visibilidad

EN20471

Después Área mínima retroreflectiva ≥ 0.13 m2

Área mínima de fluorescencia o combinada ≥ 0.2 m2

 

Resistencia al vapor de agua

EN ISO 11092

Después > 30 a ≤ 45 m2 Pa/W Z1 ≤ 30 m2 Pa/W Z2
Prenda entera (opcional) Lavado único Exposición a un flujo de calor de 84 Kw/m2 durante 8 s

PICTOGRAMA

Comparar
Añadir a la lista de deseos
Category: Normativa

Lenard es una compañía dedicada al desarrollo e innovación de tejidos técnicos. Fundada en 1996 por personas con amplia experiencia en el sector textil, ha destacado desde sus inicios por su fuerte compromiso con la innovación y la protección personal a través del uso de nuevas fibras y métodos de fabricación con la tecnología más avanzada. Su amplia gama de tejidos ofrece protección laboral para distintos sectores de actividad, cumpliendo con los requisitos establecidos por las certificaciones internacionales.

Últimas notícias
  • Boletín informativo mayo
    13 de mayo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo abril 2025
    14 de abril de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo marzo 2025
    13 de marzo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo febrero 2025
    12 de febrero de 2025 No hay comentarios

LENARD BCN, S.L.

Avda. Aragón nº37 - 22520 Fraga (Huesca)
info@lenard.tech
Cómo llegar

CENTRO OPERATIVO / HEADQUARTERS

Pol. Ind. Sot dels Pradals
C/ Sabadell, 3
08500 - Vic (Barcelona) Spain
Cómo llegar

LENARD MX, S de RL de CV

Rio Atoyac 30. Parque Industrial Empresarial Cuautlancingo
Cuautlancingo, 72730 Puebla (México)
+52 222 2319969
jisanchez@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD USA CORP

2655-Lejeune Rd., Suite 810
Coral Gables, FL. 33134 (USA
+52 222 2319969
fcastejon@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD Diseño web: Infoactiva't.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Español
  • Lista de deseos
  • Comparar
  • Ingresar / Registrarse
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!