Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
UNE-EN 16689:2017
Esta norma indica los requisitos mínimos para la ropa de protección de rescates técnicos teniendo en cuenta que, durante un incidente, puede haber diferentes peligros de los que esta norma recoge (químicos, biológicos, eléctricos, radiológicos). En estos casos puede ser necesario usar un equipo de protección más adecuado.
Los rescates técnicos implican trabajos en diferentes entornes y condiciones donde se necesita protección contra calor, llamas limitadas, visibilidad y riesgo mecánicos.
Esta norma no es aplicable a prendas utilizadas para combatir incendios, incendios forestales o rescates en caso de incendio, manipulación de productos químicos peligrosos, trabajos con motosierras y rescates en agua y cuerdas a no ser que se combinen con otros EPI’s especializados.
Esta norma no cubre la protección de manos, pies y cabeza, así como riesgos químicos, radiológicos y eléctricos.
-El ensayo se realizará en los 5 minutos siguientes al acondicionado.
-Los ensayos de propagación limitada de llama y transferencia de calor se realizarán antes y después del pretratamiento
-El ensayo de cambio dimensional se realizará sólo después de 5 ciclos de lavado.
-En caso que el fabricante no indique los ciclos de lavado, por defecto se efectuarán los ensayos a 5 ciclos.
-Se acondicionarán las muestras al menos 24h a 20 ± 2ºC con una humedad relativa de 65 ± 5%
- PROPAGACIÓN LIMITADA DE LA LLAMA:
-Según EN ISO 15025 procedimiento A.
-Los materiales deben alcanzar el índice de propagación de llama 3 la norma EN ISO 14116:2016.
-En caso de conjunto de prendas compuestas de prendas separadas, se deberá testear la superficie exterior y el revestimiento interno de cada prenda del conjunto.
-Si la prenda incorpora puños, estos deberán analizarse por separado alcanzando un índice de llama 3 de EN ISO 14116:2015.
-En caso de materiales retrorreflectantes aplicados en la superficie más externa de la prenda se adherirán a la capa más externa de la prenda para su análisis.
- TRANSFERENCIA DE CALOR- RADIACIÓN
-Según la norma EN ISO 6942 con una densidad de flujo de calor de 20 kW/m2. El conjunto de componentes o el conjunto de prendas de vestir debe alcanzar un RHTI24 ≥ 7.0s
-El resultado será redondeado a un decimal y clasificar según el resultado único más bajo
-
- RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
-El material exterior se debe analizar según EN ISO 13934-1 para textiles tejidos o EN ISO 1421 método 1 para textiles recubiertos proporcionando en ambos casos una rotura ≥ 450N en ambas direcciones.
-Las costuras principales serán analizadas según EN ISO 13935-2 con una fuerza máxima de rotura de ≥ 225 N.
- RESISTENCIA AL DESGARRO
-El material exterior debe proporcionar una resistencia al desgarro ≥ 25N. Los tejidos no recubiertos se realizarán según EN ISO 13937-2 y los tejidos recubiertos según EN ISO 4674-1 método B.
- RESISTENCIA A LA ABRASIÓN
-Según EN ISO 12947-2 a 12kPa con abrasivo de lana merina cruzada. El material exterior deberá alcanzar un mínimo de 20000 ciclos siendo el punto final dos hilos rotos.
4.HUMECTACIÓN DE LA SUPERFICIE (OPCIONAL)
-Si el fabricante declara este parámetro, el material exterior se analizará según EN ISO 4920 a 20 ºC obteniendo un índice de pulverización ≥ 4 reportando el valor individual más bajo.
-Esta prueba debe realizarse incluso si la prenda tiene barrera de humedad.
- PROPIEDADES ANTIESTÁTICAS (OPCIONAL)
-Deberá cumplir EN 1149-5 si se requiere, realizando una evaluación completa en una prenda completa.
- CAMBIO DIMENSIONAL
-No podrá exceder ± 3 % de largo ni ancho según EN ISO 5077. En caso de tejido de punto el límite será de ± 5 %.
-En caso de conjunto de materiales se deberá analizar la combinación.
- RESISTENCIA AL VAPOR DE AGUA
-Según EN ISO 11092.
-Requisito ≤ 20 m2 Pa/W
-Los materiales de visibilidad y barreras antihumedad quedan excluidos de este requisito.
8.RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE
-Según ISO 16604.
-Requisito 0 placas en las placas de detección después de la exposición al procedimiento A o B tras el pretratamiento específico para este ensayo.
- VISIBILIDAD
-Según EN 20471 clase 2.
- RESISTENCIA AL ESTALLIDO
-Según EN ISO 13938-1 o EN ISO 13938-2.
-Requisito: 100 kPa para un área de prueba de 50 cm2 o 200 kPa para un área de prueba de 7.3 cm2