• Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
Buscar
Menú
Buscar
Placeholder
UNE EN ISO 13934-1:2013
Volver a productos
Placeholder
UNE EN ISO 13937-2:2000

UNE EN ISO 13934-2:2014

PROPIEDADES DE LOS TEJIDOS FRENTE A LA TRACCIÓN UNE-EN ISO 13934-2:2014.

PARTE 2: DETERMINACIÓN DE LA FUERZA MÁXIMA PRO EL MÉTODO DEL AGARRE

  • INTRODUCCIÓN
  • DEFINICIONES
  • MUESTRAS
  • APARATOS
  • ENSAYO
  • RESULTADOS
  • INFORME DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN

Esta parte de la Norma UNE-EN ISO 13934-2:2014 ha sido elaborada en el contexto de varios métodos de ensayo, que utilizan esencialmente aparatos de ensayo de tracción para determinar ciertas propiedades mecánicas de los textiles y de las costuras, las propiedades de resistencia al desgarro y el deslizamiento de las costuras.

Este método de ensayo se aplica principalmente a los tejidos de calada. Puede aplicarse a tejidos producidos por otras técnicas. Normalmente no se aplica a los tejidos elásticos, a los geotextiles, a los no tejidos, a los tejidos recubiertos, a los tejidos de vidrio textil y a los tejidos de fibras de carbono o de hilos procedentes de cintas de poliolefinas

DEFINICIONES

  • Aparato de ensayo de velocidad constante de alargamiento (VCA)
  • Ensayo del agarre: Ensayo de tracción en el cual solamente la parte central de la probeta está sujetada en las mordazas del aparato de ensayo.
  • Fuerza máxima: La fuerza máxima registrada en el momento en que la probeta llega a la rotura durante un ensayo de tracción realizado en las condiciones especificadas (EN ISO 13934-1).
  • Longitud de ensayo: Distancia entre los dos puntos útiles de pinzado de un dispositivo de ensayo.

MUESTRAS

  • Se tomarán 5 muestras tomadas aleatoriamente de un lote o partida.
  • Se debería cortar, de cada pieza de la muestra global, una muestra de laboratorio de una longitud mínima de 1 m y en toda la anchura (desde una posición tomada aleatoriamente, pero a 3 m como mínimo de un extremo de la pieza). No deberían ser incluidas en la muestra áreas que estén arrugadas o que presenten algún defecto visible.
  • Se cortan dos juegos de probetas de cada muestra para laboratorio, un juego en la dirección de la urdimbre y el otro en la dirección de la trama (o, según el caso, en la dirección de la máquina y en la dirección transversal de la máquina). Cada juego debe comprender cinco probetas como mínimo.
  • Ninguna probeta debe cortarse a menos de 150 mm de cualquier borde de la muestra para laboratorio. Ninguna probeta tomada en la dirección de la urdimbre deberá contener los mismos hilos longitudinales y ninguna probeta tomada en la dirección de la trama debe contener las mismas pasadas.
  • La anchura de cada probeta debe ser de 100 mm ± 2 mm y su longitud debe ser suficiente para permitir una longitud de ensayo de 100 mm.
  • Cuando se solicita la fuerza máxima en húmedo de un tejido, además de la fuerza máxima en seco, se deben cortar probetas de anchura apropiada y en las que la longitud sea el doble como mínimo de la del ensayo en seco.

APARATOS

• Aparato a velocidad constante de alargamiento (VCA)
• El aparato debe poder funcionar a una velocidad constante de alargamiento de 50 mm/min, con una exactitud del ± 10%
• El aparato debe poder funcionar con una longitud de ensayo de 100 mm X 1 mm, o, mediante acuerdo, de 75 mm X 1 mm.
• Para el ensayo del agarre, las dimensiones de la superficie del tejido pinzado en las mordazas deben ser (25 mm X 1 mm) x (25 mm X 1 mm). Esta superficie puede obtenerse por uno u otro de los métodos 1 o 2 descritos a continuación e ilustrados:

1. Una mordaza (25 mm) x (40 mm como mínimo, preferiblemente 50 mm), colocada de manera que su lado más ancho sea perpendicular al eje de aplicación de la fuerza. Una segunda mordaza de las mismas dimensiones se coloca perpendicularmente a la primera, de manera que su lado más ancho sea paralelo al eje de aplicación de la fuerza.

2. Una mordaza (25 mm) x (40 mm como mínimo, preferiblemente 50 mm), colocada de manera que su lado más ancho sea perpendicular a la línea de aplicación de la fuerza; una segunda mordaza de 25 mm x 25 mm.

ENSAYO

La fuerza máxima se ha de registrar en Newtons. El ensayo se efectúa como mínimo sobre cinco probetas de cada dirección del tejido.
Se anotan todos los resultados de ensayos en los que la probeta se rompe a menos de 5 mm de la línea de sujeción de las mordazas, considerando el resultado como rotura en las mordazas. Después de cinco ensayos, se examinan los resultados obtenidos. Si uno de los resultados de rotura en las mordazas es superior al resultado más bajo de rotura “normal”, se puede tener en cuenta. Si uno de los resultados de rotura en las mordazas es inferior al resultado más bajo de rotura “normal”, debe rechazarse efectuándose otros ensayos con el fin de obtener cinco roturas “normales”.

Si todos los resultados son de rotura en las mordazas o si no es posible obtener cinco roturas “normales”, deben anotarse los resultados individuales sin el coeficiente de variación ni límite de confianza.
Para los ensayos en húmedo, se sumerge la probeta durante una hora en agua de clase 3, de acuerdo con la norma ISO 3696, a una temperatura de 20º C ± 2ºC.

RESULTADOS

Se calcula la media aritmética de la fuerza máxima, en Newtons, para cada dirección ensayada. Los resultados se redondean para valores:

< 100 N                                   hasta el 1 N más próximo;

> 100 N hasta < 1 000 N         hasta los 10 N más próximos;

> 1 000 N                                hasta los 100 N más próximos.

INFORME DE ENSAYO

  1. El informe de ensayo debe incluir la siguiente información:
  2. La referencia a esta parte de la Norma ISO 13934-2 y la fecha del ensayo
  3. La identificación de la muestra ensaya y el método de toma de muestras, si se solicita
  4. El estado de las probetas (acondicionadas o húmedas)
  5. El número de probetas ensayadas, incluyendo el número de ensayos rechazados con los motivos de los rechazados
  6. La longitud de ensayo utilizada si difiere de 100 mm.
  7. Cualquier desviación del procedimiento operatorio descrito
  8. La media aritmética de la fuerza máxima, en newtons.
  9. Si es necesario, el coeficiente de variación del valor medio, en porcentaje.
  10. Si es necesario, los límites de confianza al 95% del valor medio, en newtons.
Comparar
Añadir a la lista de deseos
Category: Normativa

Lenard es una compañía dedicada al desarrollo e innovación de tejidos técnicos. Fundada en 1996 por personas con amplia experiencia en el sector textil, ha destacado desde sus inicios por su fuerte compromiso con la innovación y la protección personal a través del uso de nuevas fibras y métodos de fabricación con la tecnología más avanzada. Su amplia gama de tejidos ofrece protección laboral para distintos sectores de actividad, cumpliendo con los requisitos establecidos por las certificaciones internacionales.

Últimas notícias
  • Boletín informativo mayo
    13 de mayo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo abril 2025
    14 de abril de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo marzo 2025
    13 de marzo de 2025 No hay comentarios
  • Boletín informativo febrero 2025
    12 de febrero de 2025 No hay comentarios

LENARD BCN, S.L.

Avda. Aragón nº37 - 22520 Fraga (Huesca)
info@lenard.tech
Cómo llegar

CENTRO OPERATIVO / HEADQUARTERS

Pol. Ind. Sot dels Pradals
C/ Sabadell, 3
08500 - Vic (Barcelona) Spain
Cómo llegar

LENARD MX, S de RL de CV

Rio Atoyac 30. Parque Industrial Empresarial Cuautlancingo
Cuautlancingo, 72730 Puebla (México)
+52 222 2319969
jisanchez@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD USA CORP

2655-Lejeune Rd., Suite 810
Coral Gables, FL. 33134 (USA
+52 222 2319969
fcastejon@lenard.tech
Cómo llegar

LENARD Diseño web: Infoactiva't.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Productos
    • Tejidos
      • Catálogo Europa
      • Catálogo América
    • Productos ECO
    • Complementos
    • Prendas de punto
  • Normativa
  • Sostenibilidad
  • Vídeos
  • Notícias
    • Ferias
    • Nuevos productos
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán
  • Español
  • Lista de deseos
  • Comparar
  • Ingresar / Registrarse
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!