PROTECCION CONTRA EL CALOR Y EL FUEGO UNE-EN ISO 6942:2022.
MÉTODO DE ENSAYO: EVALUACIÓN DE MATERIALES Y CONJUNTOS DE MATERIALES CUANDO SE EXPONEN A UNA FUENTE DE CALOR RADIANTE
PROTECCION CONTRA EL CALOR Y EL FUEGO UNE-EN ISO 6942:2022.
MÉTODO DE ENSAYO: EVALUACIÓN DE MATERIALES Y CONJUNTOS DE MATERIALES CUANDO SE EXPONEN A UNA FUENTE DE CALOR RADIANTE
La ropa de protección contra el calor radiante se lleva en diferentes circunstancias y por esto, la intensidad de radiación que incide sobre el material de la ropa, puede variar en un amplio intervalo.
Los trabajadores industriales o los bomberos pueden estar expuestos a una radiación de intensidad.
Esta normativa comprende dos métodos de ensayo: El método A sirve para la valoración visual de las modificaciones en el material después de la acción de la radiación calorífica. Con el método B se determina el efecto protector de los materiales. Los materiales pueden ensayarse por ambos métodos o por uno de ellos solamente relativamente baja durante un largo período de tiempo.
Niveles de transferencia térmica:
Tiempo t12: tiempo en segundos, expresado con una cifra decimal, para obtener un aumento de la temperatura del calorímetro de (12 ± 0,1) ºC.
Tiempo t24: tiempo en segundos, expresado con una cifra decimal, para obtener un aumento de la temperatura del calorímetro de (24 ± 0,2) ºC.
Factor de transmisión térmica (TF): Medida de la fracción de calor transmitido a través de la muestra expuesta a una fuente de calor radiante. Es numéricamente igual a la relación entre las densidades de flujo calorífico transmitido e incidente.
El nivel de calor radiante se fija ajustando la distancia entre la muestra y la fuente de radiación térmica. Terminada la exposición, se examina la muestra y sus capas individuales para determinar cualquier cambio visible.
Después de la irradiación, se inspecciona la muestra o las capas individuales del conjunto multicapa. Se anota, para la muestra o para cada capa individual del conjunto multicapa, cualquier cambio (por ejemplo, decoloración, incrustación, brasa, carbonización, rotura, fusión, encogimiento, sublimación, etc.) que se observe.
Uno de los lados de la muestra de ensayo se sujeta a una de las placas laterales del soporte de la muestra B, y la muestra se mantiene en contacto con la superficie del calorímetro, mediante la aplicación de una fuerza de 2 N. Se retira la pantalla móvil y se registra el inicio de la irradiación. La pantalla móvil se cierra en el momento en que se alcanza un aumento de temperatura de unos 30 ºC.
Se determinan los tiempos t12 y t24, expresados en segundos con una cifra decimal, para obtener un aumento de la temperatura del calorímetro de (12 ± 0,1) ºC o de (24 ± 0,2) ºC, respectivamente. Como se requiere en la norma específica, se calcula y se anota el resultado de la diferencia entre t24 y t12.
Se determina TF (transición técnica) Q0 y RHTI12 y RHTI24, medida de tiempo t12 o t24 expresada en 0.1s para el aumento de temperatura del calorimetro de 12ºC o 24ºC respectivamente. El índice de trasferencia de calor radiante, RHTI24-RHTI12 (Q0) para la densidad de flujo calorifico incidente se determina RHTI24 menos RHTI12.
EQUIPO DE ENSAYO:
Para ambos métodos se utiliza:
Se añade para el método B:
La fuente de calor radiante consiste en 5 barras calefactoras de SiC con una resistencia eléctrica de 3.6 Ω ± 10% a 1070ºC.
La densidad de flujo calorifico:
Imprescindible calibración de la fuente de calor radiante previo al test.
CLASIFICACION DE RESULTADOS SEGÚN EN11612
RANGO DE VALORES HTI 24 (s) |
Clase 1 7<20 |
Clase 2 20<50 |
Clase 3 50<95 |
Clase 4 95 |
CLASIFICACION DE RESULTADOS SEGÚN EN11611
RANGO DE VALORES HTI 24 (s) |
Clase 1 ≥7” |
Clase 2 ≥ 16” |
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!