- TIPO A: Una muestra se fija a un marco vertical y se expone a un nivel determinado de calor radiante durante un tiempo determinado.
El nivel de calor radiante se fija ajustando la distancia entre la muestra y la fuente de radiación térmica. Terminada la exposición, se examina la muestra y sus capas individuales para determinar cualquier cambio visible.
Después de la irradiación, se inspecciona la muestra o las capas individuales del conjunto multicapa. Se anota, para la muestra o para cada capa individual del conjunto multicapa, cualquier cambio (por ejemplo, decoloración, incrustación, brasa, carbonización, rotura, fusión, encogimiento, sublimación, etc.) que se observe.
- TIPO B: Una muestra se fija a un marco vertical (soporte de la muestra) y se expone a un nivel determinado de calor radiante. Se determinan los tiempos necesarios para obtener un aumento de temperatura en el calorímetro de 12 ºC y 24 ºC y se expresan como índices de transferencia de calor radiante.
Uno de los lados de la muestra de ensayo se sujeta a una de las placas laterales del soporte de la muestra B, y la muestra se mantiene en contacto con la superficie del calorímetro, mediante la aplicación de una fuerza de 2 N. Se retira la pantalla móvil y se registra el inicio de la irradiación. La pantalla móvil se cierra en el momento en que se alcanza un aumento de temperatura de unos 30 ºC.
Se determinan los tiempos t12 y t24, expresados en segundos con una cifra decimal, para obtener un aumento de la temperatura del calorímetro de (12 ± 0,1) ºC o de (24 ± 0,2) ºC, respectivamente. Como se requiere en la norma específica, se calcula y se anota el resultado de la diferencia entre t24 y t12.
Se determina TF (transición técnica) Q0 y RHTI12 y RHTI24, medida de tiempo t12 o t24 expresada en 0.1s para el aumento de temperatura del calorimetro de 12ºC o 24ºC respectivamente. El índice de trasferencia de calor radiante, RHTI24-RHTI12 (Q0) para la densidad de flujo calorifico incidente se determina RHTI24 menos RHTI12.
EQUIPO DE ENSAYO:
Para ambos métodos se utiliza:
- Fuente d calor radiante
- Bastidor de ensayo
- Soporte de muestra
Se añade para el método B:
- Calorimetro
- Dispositivo de medición y registro de temperatura
La fuente de calor radiante consiste en 5 barras calefactoras de SiC con una resistencia eléctrica de 3.6 Ω ± 10% a 1070ºC.
La densidad de flujo calorifico:
- Niveles bajos: 5kW/m² a 10 kW/m²
- Niveles medios: 20 kW/m² a 40 kW/m²
- Niveles altos: 80 kW/m²
Imprescindible calibración de la fuente de calor radiante previo al test.